La innovación en México continúa consolidándose como un motor clave para el crecimiento económico, la generación de empleos y la competitividad empresarial. En este contexto, la propiedad industrial juega un papel fundamental al ofrecer los mecanismos legales necesarios para proteger y capitalizar los resultados del ingenio mexicano.
De acuerdo con datos recientes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en octubre de 2025 se alcanzó una cifra histórica de 706 patentes concedidas a titulares mexicanos, superando el récord del año anterior, cuando se otorgaron 700 patentes. Este logro se alcanza aún antes de que concluya el año, lo que refleja una tendencia positiva en materia de innovación y desarrollo tecnológico en el país.
Las patentes son una herramienta esencial para quienes apuestan por la investigación y la creatividad. No solo permiten proteger las invenciones y reducir los riesgos de que terceros las utilicen sin autorización, sino que también facilitan su comercialización y promueven la transferencia de tecnología mediante la publicación de sus resultados.
En Ker3 Consulting, reconocemos la importancia de fortalecer el ecosistema de innovación a través de una adecuada protección jurídica. Contar con estrategias efectivas en propiedad industrial —ya sea mediante patentes, modelos de utilidad o marcas— permite que emprendedores, inventores y empresas transformen sus ideas en activos de alto valor.
El crecimiento en el número de patentes otorgadas demuestra que México avanza hacia una economía basada en el conocimiento, en donde la creatividad, la investigación y la protección de los derechos de propiedad intelectual se convierten en pilares del desarrollo. En Ker3 Consulting seguimos comprometidos con acompañar a nuestros clientes en cada etapa del proceso: desde la concepción de la idea hasta su protección ante el IMPI, impulsando así la innovación con seguridad jurídica y visión estratégica.
